Primeras Impresiones: Cosas que me asombraron de Brasil y que nunca ví en Venezuela.
Y hoy les quiero comentar de unas cosas que me han sorprendido bastante en Brasil. Así que quédense hasta el final, porque estoy segura que ustedes también se van a sorprender con muchas de estas cosas.
1. ¿Por qué los brasileros APLAUDEN las casas?
La primera cosa que me sorprendió muchísimo, fue que cuando yo salí por primera vez a la calle, yo vi a un señor que estaba afuera de una casa y el señor estaba APLAUDIENDO, entonces yo dije: “¿A este señor que le pasa? ¿Por qué este señor está aplaudiendo, si no hay nadie en la calle?” Entonces yo caminé rápidamente porque me asusté, yo dije este señor le debe estar pasando algo, entonces cuando llegué a la casa, le conté a mis padrinos y ellos entre risas me explicaron que aquí las personas, cuando van a tocar la puerta, lo que hacen es APLAUDIR.
En Venezuela cuando ibas a la casa de alguien, normalmente tu decías “BUENASSSSS” o llamabas por su nombre o silbabas, o cualquier otra cosa, pero no pararse afuera de una casa a aplaudir.
2. La Apariencia de los policías en Brasil
Otra cosa que me sorprendió muchísimo, son los POLICÍAS. ¡Dios… son demasiados BELLOS! Parecen de película. Yo pensé que esos policías solamente uno los podía ver en la televisión, o en las películas, pero resulta que no, que uno los puede ver aquí en la “vida real”.
Y no es solamente estoy hablando de los hombres policías sino de las MUJERES policías. También son super hermosas. Fácilmente los policías pudieran trabajar en la industria del “Nopor”. De verdad que tienen bastante potencial.
3. La Propina en los supermercados
En otro orden de ideas, la primera vez que fui al supermercado, yo le di de propina al muchacho que pone las cosas en la bolsa, le dí 1 Real, y el muchacho se me quedó viendo de forma extraña, y yo “ajá… pero es que no tengo más para darte”.
Entonces la segunda vez que fui, le di a otro muchacho 2 reales, y también se me quedó viendo en forma extraña, y yo no entendía, yo decía cuanto es la propina que le dan aquí a la gente, para que dejen de verme de forma “extraña”.
Y después me enteré que a ellos NO se les da propina, porque ellos tienen un salario.
En Venezuela hay que darle propina a esas personas porque ellos no devengan un salario. Por eso me pareció que aquí se debía hacer lo mismo, pero no es así.
4. El "Rayado" peatonal de las calles
También me sorprendió el respeto que le tienen al “rayado”, al paso peatonal. Yo al principio cuando cruzaba la calle y estaba en el rayado le daba las gracias y me veían de forma “extraña”. Y yo decía pero “Ay pero lo estoy dando las gracias… por qué me están viendo de forma extraña”.
Y resulta que aquí, cuando tu estas en el rayado y viene un conductor, pues el se detiene para darte el paso. Y si tu intentas cruzar la calle en otro lugar que no sea el rayado aquí, pues el conductor acelera , porque ME HA SUCEDIDO.
En Venezuela yo podía cruzar la calle en un lugar que no tuviera rayado, y los vehículos me cedían el paso. Otras veces si yo quería cruzar en el rayado en Venezuela, pues había un carro estacionado, y NO podía cruzar por ahí. Pero en general, yo podía cruzar perfectamente en la calle en Venezuela, pero aquí debo hacerlo justamente en “el rayado”.
5. Las Motos: El uso de los cascos y el "sobrecupo"
Y hablando del tránsito, también me sorprendió muchísimo, que aquí los motorizados deben llevar sus cascos, o bueno mejor dicho, los usan. En Venezuela también se usa el casco, pero las personas lo usan cuando ya ven que hay una “alcabala”, cuando hay unos policías, ahí es cuando las personas la usan, pero normalmente no.. Y aquí si lo usan siempre.
Y además aquí NO pueden ir más de 2 personas en una moto. En Venezuela tu puedes ver hasta 3, 4 y 5 personas en una moto y NO pasa absolutamente nada. Eso también me sorprendió porque aquí nada mas pueden ir 2 personas o de lo contrario TE MULTAN.
6. Grabar con tu Celular una casa, puede ser PELIGROSO
Acabo de pasar un SUSTO TREMENDO, porque yo estaba grabando unos “papagayos” (cometas) y resulta que la persona como que pensó que yo estaba grabándole su casa, y se me pegaron atrás. Pero yo ya había caminado un trayecto bastante largo, y ME ASUSTARON, porque yo fui a cruzar a calle y me metieron.. me lanzaron la camioneta…
Yo pensé que me estaban preguntando una dirección. Y yo le digo: “yo no falo portugués”. Y pues ella me dice “no no… que usted estaba grabando mi casa” (ósea, me lo dijo en portugués, yo mas o menos le entendí). Y yo le digo: “NO señora, yo NO estaba grabando su casa”,
Y entonces me pidió que por favor le mostrara los “clips”, o sea, los videos que yo había grabado. Yo le digo, “pero NO señora, yo no he grabado su casa”. Entonces le mostré lo que ya estaba grabando y después la señora dijo “AYYY… Gracias Gracias Gracias”… Pero de verdad que si pasé un SUSTO bastante tremendo, amigos, tremendo, tremendo.
7. Usan las Bicicletas para todo
De igual forma me sorprendió, que aquí usan muchísimo las bicicletas. Si van a la esquina, PUM una bicicleta. Si van al supermercado, PUM, otra bicicleta. Pero en Venezuela, si tu ibas al supermercado o la esquina, agarrabas una ”camionetica” o un bus y terminabas pagando hasta menos, le decías al conductor: “ay, pero es que yo voy para ahí mismo”. Y no pasaba nada. Pero aquí de verdad que el uso de las bicicletas es indispensable.
8. Los parquímetros: ¿Cobran por estacionar en la calle?
Otra cosa que me sorprendió muchísimo y es que en las calles de la ciudad hay unas maquinitas que tienen como una pantallita, entonces yo veía que mucha gente se acercaba allí y yo pensé que era para ver la hora. Entonces un día yo me acerqué para ver la hora y resulta que NUNCA ví la hora. Después me explicaron que a eso se le llama PARQUÍMETRO, y se usan para que las personas paguen como digamos el “estacionamiento en la calle”.
En Venezuela eso se hace, pero es para pagar el estacionamiento cuando tu estás dentro de un centro comercial… más no como tu estas en la calle. Eso me pareció bastante extraño e inusual.
9. Las Papeleras o "lixeiras" para botar la basura
Otra de las cosas que me sorprendió muchísimo son las papeleras. Aquí les dicen LIXEIRAS. En Venezuela las papeleras de las calles están dispuestas a un pocos centímetros del suelo. Pero aquí las papeleras están casi que de mi tamaño y esto me explicaron que es para que los perros NO hagan desastres y así las calles se puedan ver un poco más “limpias”.
10. ¡Se pueden comprar chips o "sim-card" de celular en cualquier Kiosko!
Otra cosa que me sorprendió, es que cuando yo dije que quería ir a comprar un “chip” o una “sim-card” (en Venezuela se les llama chip), me llevaron a un Kiosko, a un puesto de estos informales de la calle, donde uno puede comprar dulces, bebidas y ese tipo de cosas.
Entonces cuando me dijeron: ¿que vas a querer?, bueno será un refresco porque aquí no puedo comprar un chip. Me dijeron, noooo… aquí venden chip. Y eso me sorprendió muchísimo porque en Venezuela, si tu querías comprar un chip, debías ir a un agente autorizado. No es que lo vas a poder comprar en cualquier lugar como aquí, no. Es totalmente complicado y además muy difícil para que tu puedas comprar un chip
11. Los Planes de Telefonía celular: ¡TODO ILIMITADO!
Y hablando de telefonía, también me sorprendió que aquí los planes tiene que si whatsapp ilimitado, facebook ilimitado, netflix ilimitado… cuando en Venezuela los planes de verdad que no tenían absolutamente nada ilimitado. De hecho los megas que ofrecen son bastantes deprimentes, así que eso también me sorprendió muchísimo.
12. Las Tormentas Eléctricas
También otra cosa que me sorprendió es que aquí hay tormentas eléctricas y eso caen truenos, centellas, de todo. Pero en Venezuela, cuando tu decías tormenta eléctrica, eran apenas unas goticas de agua, uno que otro relámpago, pero aquí no.
Aquí es una cosa que da muchísimo MIEDO. De hecho cuando yo viví mi primera tormenta eléctrica dije: “bueno… hasta aquí llegamos… hasta aquí fue… ya me estoy despidiendo de todo el mundo”, porque resulta que aquí de verdad son bastante fuertes, aquí NO es “mamadera de gallo”, aquí la cosa es totalmente en serio.
Y si te gustó este video no olvides regalarme una manito arriba👍 y además puedes compartir este contenido con todos tus amigos👌.
Recuerda que tengo redes sociales y me puedes encontrar en cualquiera de ellas como @MaribellaSoy, estaría encantadísima de verte por allá.
Recuerda que le estoy enviando un saludo a todas las personas que compartan esto, en cualquiera de mis redes sociales y me etiqueten como @MaribellaSoy , para yo ver que hiciste ese “trabajito”.
Y si aun NO te has suscrito a esta hermosa comunidad, que cada día va creciendo, y creciendo y creciendo más… te invito a que lo hagas en el botón de suscribirse y además actives la campanita de notificaciones, para que Yotube te mande un mensajito ahí cada vez que suba un videazo nuevo.
Nos vemos en la próxima y Muack.